miércoles, 22 de julio de 2009

MODULO 3. ETICA Y TRANSFORMACION DEL ENTORNO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE.






MODULO
ETICA Y TRANSFORMACION DEL ENTORNO





ACTIVIDAD:
DESARROLLO FORO 2 ACTIVIDAD No. 2



PRESENTADO POR:
CARLOS ALBERTO TORRES
NELSON LEON BENITO
HENRY ROSERO FLOREZ
CARLOS ARTURO SANABRIA




INSTRUCTOR:
MAURICIO RUEDA P.



Bogotá – Colombia, Agosto de 2008


ETAPAS DEL PROYECTO








Ubiquen y justifiquen en alguna de estas fases de su proyecto, cómo aplicarán en su proyecto, las siguientes ideas, tomadas del Documento de consulta de esta semana relacionado con Trabajo y bienestar:
a) «Lo verdaderamente útil es el trabajo, no simplemente lo que se hace o se logra. Por eso todas las tareas, desde las manuales hasta las más intelectuales son dignas de valoración porque si en ellas predomina lo humano…se está alcanzando lo importante: trabajar para vivir (no vivir para trabajar), para mejorar, para con-seguir medios que lleven a fines más altos, personales y sociales.» (Jorge Yarce: página 4).
b) Además, con el trabajo se realiza una persona individualmente, pero también ésta hace una importante contribución a la satisfacción de necesidades básicas de otras personas, tanto en su propia familia como en la comunidad en general.


Estas premisas las aplicamos en todas y cada una de las fases del proyecto, ya que consideramos necesario que el trabajo vaya de la mano de lo más importante a ser tenido en cuenta “el aspecto humano”, el cual es el que nos permite interactuar con los demás, y a la vez lograr en cada paso de cualquier proceso un aprendizaje de nuestro medio y de las relaciones que debemos llevar con las demás personas. En nuestro proyecto lo más importante es la gente tanto dentro de nuestra organización como fuera de ella. Los humanos somos seres sociales por naturaleza, razón por la cual necesitamos los unos de los otros para poder subsistir y progresar, si nuestro proyecto crece los empleados, los clientes, y por supuesto los directivos creceremos.


c) En el texto sobre Trabajo y bienestar (en Documentos de consulta) se señalan algunas posibles dificultades del trabajador para acceder al trabajo. Una de estas dificultades hace referencia al caso de cuando hay baja autoestima del trabajador y a su desconocimiento de sus habilidades y fortalezas. Si falta autoestima y auto confianza, falta bienestar. En cambio, tener autoestima y auto confianza, conduce a una libertad social.


En nuestra organización no existen jefes sino lideres, cuya principal función es la de mantener motivados a nuestros clientes internos y externos brindándoles siempre un apoyo constante y logrando hacerles descubrir sus fortalezas y su gran importancia para nuestra empresa como para la sociedad. Cualquier persona con una elevada autoestima y con una positiva motivación realiza mucho mejor su trabajo, vive más feliz y su producción crece en todos los ámbitos en los cuales se desarrolle.


3. De acuerdo con el documento de esta semana sobre Responsabilidad y convicciones en la organización (en Documentos de consulta), desarrollen la siguiente actividad:
Cómo serían ustedes como integrantes y directivos de su proyecto, si fueran:
a) Practicantes de una ética de la convicción
b) Practicantes de una ética de la responsabilidad
c) Practicantes de una ética que combina lo comunicativo y lo estratégico
Bueno como integrantes y directivos de nuestro proyecto, nuestro actuar en una ética de la convicción estaría motivado por nuestras propias convicciones lo cual nos llevaría a el logro de nuestros propios intereses sin tener en cuenta los de los demás, ya que esta ética se enfoca en reglas que no admiten discusión. Ya que esta ética nos lleva a actuar según nuestras convicciones las cuales anotamos como buenas y por medio de estas tomamos decisiones sin tener en cuenta los resultados y consecuencias de estas, ya que si algo malo ocurriera de nuestro proceder buscaríamos a un culpable el cual según nuestra ética de la convicción fue quien incurrió en el error y no nosotros mismos por que no se tiene en cuenta las circunstancias en que estas se tomaron. Por esta razón la ética de la razón debe ir acompañada o debe integrar la ética de la responsabilidad.

En cuanto a una práctica de la ética de la responsabilidad por medio de nosotros e implementada a nuestro proyecto se vería motivada a actuar de una manera donde colocáramos por encima nuestra responsabilidad de llevar a feliz término el proyecto sin importar lo que haya que hacer para lograrlo aunque esta misma ética nos ordena tener en cuenta las consecuencias previsibles de las propias decisiones y las circunstancias en que se toman estas. Ya que es la actitud de una persona que, en sus acciones, piensa en
Las consecuencias, y se pregunta cuáles son las mejores, a partir de aquí actúa en
Consecuencia; aunque tenga que realizar lo que se pueda considerar como malo por parte de una persona que actué con una ética de la convicción. Ahora bien como éticos de la responsabilidad estaríamos carentes de convicciones lo cual también es poco aconsejable para la culminación exitosa de un proyecto de ahí que la ética de la responsabilidad tenga que convivir con la ética de la convicción.

Ahora bien como practicantes de una ética que combina lo comunicativo y lo estratégico nuestro actuar se vería motivado al fin del proyecto pero contando con las personas que lo integran y son fichas importantes de este, lo cual nos lleva a tomar decisiones que aunque se toman para el logro de la meta no afectan los fines de los que integran este proyecto, es considerar a cuantos intervienen en la actividad del proyecto: directivos, trabajadores, consumidores, proveedores entre otros, con los cuales se debe interactuar para que al tomar decisiones se respeten sus derechos e intereses, pero siempre buscando estrategias que lleven al logro de los objetivos del proyecto, lo cual nos lleva a tomar decisiones que nos conduzcan al fin pero con la obtención de los beneficios para todos, es una ética de la integralidad donde se combinan la responsabilidad al tomar las decisiones pero contando con una normatividad para estas y la convicción del fin a alcanzar.

jueves, 16 de julio de 2009

MODULO No. 2 PROYECCION DE MERCADOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE.


PRESENTADO:

CARLOS ALBERTO TORRES GARCIA
CARLOS ARTURO SANABRIA
HENRY ANDRES ROSERO FLOREZ
NELSON LEON BENITO



INSTRUCTOR:
HERNAN LOPEZ AYALA



Bogotá – Colombia, Agosto de 2008


Nuestra prospectiva se relaciona con la expansión del mercado de nuestro producto el champiñón sin olvidar el mercado interno.

Vemos con gran expectativa el hecho que el gobierno esta incentivando el fortalecimiento del agro con prestamos y motivaciones, como proyectos de tecnificación desde este punto de partida, tenemos como meta posicionarnos en el mercado nacional como una de las marcas de mayor reconocimiento en el país ya que, analizando las variables de consumo del publico y notando una tendencia hacia los hábitos de buena alimentación nuestro producto los champiñones forman un suplemento de la dieta alimenticia que puede y tiene los beneficios para remplazar la carne o ser un complemento de platos exquisitos, además el rápido desarrollo del mundo la globalización esta creando la necesidad de optimizar el tiempo y ser mas productivo dejando de lado el oficio culinario casero, incentivando un mayor nivel de consumo de servicios de restaurantes, que crean una gran variedad de patos que con nuestros producto, son exquisitos y suplen necesidades alimenticias y agilizan el tiempo de la gente permitiendo que dedique ese gran tesoro que es el tiempo en otras actividades de mayor interés para ellos.


A parte de este mercado nacional y de las propuestas que se desean crear con el gobierno para crear una mayor conciencia de los beneficios nutricionales de nuestro producto, existe en ámbito internacional como son los mercados europeos y asiáticos que por sus crecimiento económico y otros factores como el clima están viéndose obligados a generar incentivos para el cultivo de productos agrícolas que suplan sus necesidades, viendo y analizando este punto nuestra estrategia esta en unificar pequeños productores para suplir estas necesidades que aunque no son mercados nuevos debido a los aspectos anteriormente mencionados, se esta volviendo un mercado emergente para nuestro producto, además por su nivel cultural y el conocimiento del nivel nutricional que ofrecen los champiñones hace que sea una gran fortaleza para la entrar y mantenernos en estos mercados.

Otro punto muy importante en este momento es el de, los beneficios médicos que ofrece nuestro producto, además de poco conocidos por la mayoría de los consumidores.

Por este motivo nuestro sabemos que nuestro producto será, de gran reconocimiento ya que nos esforzaremos por que el mundo en general conozca, los beneficios para diversas enfermedades y que no sea solo consumido, por sus rico sabor y su contraste culinario, sino por el gran benéfico que ofrece a la salud del ser humano previniendo enfermedades y prolongando su vida.




SENA

FORMATO PARA PROYECTO FORMATIVO


CENTRO DE FORMACION: CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS, LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

REGIONAL: BOGOTA



ESTRUCTURA CURRICULAR: TECNOLOGÍA EN MERCADEO

NÚMERO DE ORDEN: 60101

DOCENTE TITULAR: HERNAN LOPEZ AYALA

NOMBRE DEL PROYECTO: PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE SETAS (HONGOS COMESTIBLES) VARIEDAD SHIITAKE

FECHA INICIO: 27 febrero 2008


NOMBRE APRENDICES:

CARLOS ALBERTO TORRES GARCIA
CARLOS ARTURO SANABRIA
HENRY ANDRES ROSERO FLOREZ
NELSON LEON BENITO



1. ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO


1.1 PROBLEMA IDENTIFICADO:

Existe un nicho de mercado de consumo de productos de tipo gourmet
Existe una creciente demanda de productos alimenticios de origen natural
Esta contemplado dentro de los planes de desarrollo del gobierno nacional en lo concerniente a agroindustria y seguridad alimentaría, el apoyo a la agroindustria
La tendencia del consumidor final por productos naturales y benéficos para la salud.

1.2 CAUSAS DEL PROBLEMA:

Según Martínez y Morales (1992), citados por Rodríguez y Jaramillo (2005), en Colombia, el cultivo de los hongos comestibles y medicinales tuvo sus inicios alrededor de 1950, con la producción del champiñón Agaricus bisporus en Bogotá. Posteriormente, el hongo shiitake Lentinula edodes comenzó a cultivarse a principios de la década de los ochenta, con una producción a pequeña escala y comercializado como medicamento. En los años noventa se inicio la etapa experimental del cultivo de hongos del género Pleurotus.

En la actualidad, los mayores esfuerzos tendientes al desarrollo del cultivo y comercialización de los hongos comestibles se han desarrollado en el departamento del Huila como una estrategia de apoyo a los caficultores para que diversifiquen sus ingresos, mediante el cultivo de otros productos que les generen ingresos adicionales en épocas en las que no se tiene recolección del grano (SENA, 2006).

Con la implementación de la propuesta, se contribuirá a la incorporación en la dieta alimenticia de los colombianos de un producto altamente beneficioso para la salud y se fortalecerá al emprendimiento como estrategia socioeconómica para el desarrollo del país.

1.2 EFECTOS DEL PROBLEMA IDENTIFICADO:

Debido a la creciente necesidad de productos alimenticios sanos y hoy en día con al inminente escasez mundial de alimentos frente a la preocupación económica en utilización de la tierra en cultivos de producción de aceites para combustibles obligan al alza por la escasez en alimentos

1.3 DESCRIPCION DEL PROYECTO:
El proyecto tiene como objetivo general establecer y desarrollar una empresa productora de setas nutraceúticas (hongos comestibles) de la especie Shiitake Lentínula edodes y a través de su comercialización contribuir a suplir la demanda actual y futura de los consumidores de este hongo.

La empresa estará destinada a proveer de semilla a los productores de hongos y setas de Bogotá, Cundinamarca y departamentos vecinos por lo cual se espera establecerla en un municipio cercano a la Ciudad de Bogotá.

Debido a que en la actualidad producción de semilla de estas especies es un proceso que requiere de condiciones controladas como temperatura, humedad, pH, luz y aireación con la adecuación de una infraestructura adecuada, la compra de maquinaria, equipos e implementos necesarios y la puesta en funcionamiento de los protocolos técnicos ya desarrollados, será posible producir una semilla competitiva en términos de su calidad y disponibilidad para productores que solo cuentan con espacios para su cultivo y no con herramientas suficientes para desarrollo tecnológico de producir una semilla de alta calidad. También se montara salas de cultivo de hongo que permita mantener las condiciones de cultivo necesarias en busca de un producto de alta calidad y competitiva como ejemplo de desarrollo de técnicas de mejoramiento en infraestructura y procesos que permita tanto a la empresa como a nuestros clientes desarrollar el cultivo en mejores condiciones.

1.4 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS:
Instrucciones:
Defina los objetivos a lograr con el desarrollo de su proyecto, teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos, ambientales y los demás que usted considere relevantes
GENERAL:

 Establecer y desarrollar una empresa productora de setas nutraceúticas y a través de su comercialización contribuir a suplir la demanda actual y futura de los consumidores de este hongo

ESPECÍFICOS:

 Participación en los clusters, cadenas productivas o desarrollo regional:
 Ser parte del megaproyecto agroindustrial Bogota Cundinamarca
 Consolidar la Empresa como una de las organizaciones vanguardia en setas nutraceuticas
 Cubrir las necesidades del 1% del mercado potencial de setas variedad shiitake



1.5 JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO:
Instrucciones:
Justifique las razones para el desarrollo del proyecto teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos, ambientales y las demás que usted considere relevantes para la justificación de su proyecto. Así mismo relacione los antecedentes del proyecto.

Mediante el cultivo de hongos se realiza la bioconversión de materiales agrícolas en alimentos y medicinas, solucionando parcialmente de esta manera tres de los problemas más graves que afronta la población mundial: La escasez de alimentos, las enfermedades y la contaminación ambiental (Rodríguez y Jaramillo, 2005).

Dado que son un alimento de excelente valor nutricional que también posee importantes propiedades farmacológicas, algunas ya demostradas y otras en estudio, la demanda a escala nacional como internacional de los hongos de los géneros Pleurotus (conocido como orellanas) y Lentínula (conocido como shiitake) es cada vez mayor, por lo que el cultivo de hongos comestibles y medicinales se está constituyendo en una actividad socioeconómica de importancia en países con vocación agrícola (Asofungicol, Cenicafé y Sena, 2006).

A pesar de que en el ámbito nacional, las experiencias en el cultivo de hongos se han limitado por el escaso consumo y la poca tradición que se tiene por este tipo de alimentos, los avances investigativos a nivel nacional para el cultivo desarrollados por universidades y centros de investigación, las experiencias favorables en producción, comercialización y asociatividad de organizaciones como Asofungicol en el Departamento del Huila y más recientemente el desarrollo de nuevos programas de formación: Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales, y Producción Comercial de Semilla de Hongos Comestibles y Medicinales, por parte del SENA, posibilitan condiciones favorables para la consolidación de oportunidades comerciales en los mercados locales, nacionales e internacionales.

Según Martínez y Morales (1992), citados por Rodríguez y Jaramillo (2005), en Colombia, el cultivo de los hongos comestibles y medicinales tuvo sus inicios alrededor de 1950, con la producción del champiñón Agaricus bisporus en Bogotá. Posteriormente, el hongo shiitake Lentinula edodes comenzó a cultivarse a principios de la década de los ochenta, con una producción a pequeña escala y comercializado como medicamento. En los años noventa se inicio la etapa experimental del cultivo de hongos del género Pleurotus.

En la actualidad, los mayores esfuerzos tendientes al desarrollo del cultivo y comercialización de los hongos comestibles se han desarrollado en el departamento del Huila como una estrategia de apoyo a los caficultores para que diversifiquen sus ingresos, mediante el cultivo de otros productos que les generen ingresos adicionales en épocas en las que no se tiene recolección del grano (SENA, 2006).

Con la implementación de la propuesta, se contribuirá a la incorporación en la dieta alimenticia de los colombianos de un producto altamente beneficioso para la salud y se fortalecerá al emprendimiento como estrategia socioeconómica para el desarrollo del país.

Antecedentes

Desde finales de la década de los 90 en la producción mundial de hongos comestibles y medicinales se destaca el cultivo de los géneros Agaricus (champiñón), Lentínula (shiitake) y Pleurotus (orellanas), entre otros (Chang, 1998; citado por Rodríguez y Jaramillo, 2005). El alto contenido de proteína de estos géneros que oscila entre 15% y 30% en peso seco, sumado a las propiedades medicinales descubiertas en estos, han influido en el incremento del mercado internacional y en los precios de venta (Rodríguez y Jaramillo, 2005)

Países como China, Japón, Corea, Tailandia e Indonesia tienen una tradición de más de 2000 años en el cultivo de hongos para consumo humano. En los Estados Unidos los comienzos del cultivo de hongos comestibles distan de 1880 y en Canadá hacia 1912. En Latinoamérica el cultivo de hongos se inició en México central en 1933 por medio de una simple tecnología, seguido por Argentina (1941), Colombia (1950), Brasil (1951), Chile (1959), Guatemala (1960), Perú (1960), Ecuador (1967), Venezuela (1968), Costa Rica (1969) y Bolivia (1989; Abelló, 2002).

Lentínula, es una seta saprofita, es decir vive de la degradación de la materia orgánica, siendo capaz de degradar la celulosa, las hemicelulosas y las ligninas, por lo que tradicionalmente se ha cultivado sobre troncos y más recientemente en sustratos de residuos agrícolas (Micoflora, 2006; Rodríguez y Jaramillo, 2005).

Lentinula edodes, es un hongo originario de los países de Oriente (Micofora, 2006). Conocido en Japón con el nombre de Shiitake (que significa hongo del árbol Shii) y en China como Shiang-gu (hongo con fragancia) y es uno de los hongos más apreciados en Oriente, pues forma parte de la dieta en Japón, China, Corea, no tan sólo por su delicado sabor sino por las propiedades nutricionales y medicinales que este hongo tiene (Novopharma, 2006)

Se ha cultivado desde hace 2000 años de forma tradicional en troncos de árboles en las regiones montañosas de Asia empleando técnicas artesanales que se trasmitieron en forma reservada de generación en generación (Curvetto, 1999; citado por Rodríguez y Jaramillo 2005; Micofora, 2006).

En las últimas décadas la tecnología del cultivo del shiitake en condiciones controladas se ha perfeccionado y se usan sustratos a base de aserrines suplementados y esterilizados mediante calor (Stamets, P., 1993; citado por Rodríguez y Jaramillo, 2005).

De acuerdo con la indagación bibliográfica realizada por el autor, podría decirse que en la actualidad, a nivel mundial, el desarrollo tecnológico en la producción de hongos lo lideran China, Japón, Estados Unidos, Irlanda y Alemania, entre otros. En Latinoamérica se destacan México, Chile y Argentina.


EL CULTIVO DE SETAS EN COLOMBIA
En Colombia el cultivo de los hongos comestibles y medicinales tuvo sus inicios alrededor de 1950 y posiblemente los hongos cultivados que se consumieron en el país antes de ese año fueron importados de Francia o Alemania (Cardona, 2001 y Martínez y Morales, 1992; citado por Rodríguez y Jaramillo 2005).

El champiñón, Agaricus bisporus, fue el primer hongo que se cultivó en Colombia, posiblemente en Cundinamarca, en el municipios de Cajicá, cerca a Bogotá, y se debe al alemán Alfredo Beck quien trajo el inóculo al país, según informó él mismo en 1985. Años más tarde, diversificó su producción con shiitake (Lentinula edodes) con el fin de producir micofarina contra el colesterol (Cardona 2001).

De acuerdo con Rodríguez y Jaramillo (2005), en el ámbito nacional, las experiencias en el cultivo de hongos se han limitado por el escaso consumo y la poca tradición que se tiene por este tipo de alimentos. De las ocho especies que se cultivan mundialmente a escala industrial, en nuestro país sólo se han realizado investigaciones de cultivo con Pleurotus, Lentinula y Ganoderma.

Entre los años 1998 y 2003 se desarrollaron en Cenicafé, investigaciones relacionadas con el cultivo integral de los hongos medicinales shiitake y ganoderma en los subproductos más abundantes generados en el proceso del cultivo del café, con el propósito de generar alternativas atractivas para los productores que les permitieran diversificar su ingreso, en un periodo caracterizado por los bajos precios del café en el mercado internacional (Rodríguez y Jaramillo, 2005).

Entre los meses de febrero del 2005 y junio del 2006, el Sena en alianza con Cenicafé desarrollaron el proyecto empresarial y de desarrollo tecnológico “Adaptación e implementación de 5 cepas de hongos comestibles en diferentes subproductos agrícolas para mejorar la productividad y competitividad de la Asociación de Productores de Hongos Comestibles de Colombia (Asofungicol)”, cuyo propósito fue encontrar las mejores formulaciones de sustratos elaborados a partir de los subproductos agrícolas más abundantes en el departamento del Huila e identificar las cepas de hongos comestibles de mayor rendimiento, de forma que se pudiera mejorar el proceso de cultivo de los asociados (Asofungicol, Cenicafé y Sena, 2006).

Adicional a la investigación adelantada, la alianza SENA-Cenicafé impartió formación a un grupo de cultivadores, tanto en la producción de semillas de hongos comestibles, como en la preservación del material biológico.


Igualmente, se analizaron los diferentes procesos que conlleva el manejo poscosecha de los hongos comestibles y medicinales, y se hizo transferencia tecnológica -a productores e instructores SENA- de las mejores prácticas generadas en el proceso de investigación.

Además, la alianza adelantó el desarrollo de protocolos de cada una de las etapas productivas involucradas en el proceso de cultivo, además de dos nuevos programas de formación: Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales, y Producción Comercial de Semilla de Hongos Comestibles y Medicinales, que inicialmente se impartirán en el Centro de Formación La Angostura, del SENA en el Departamento del Huila (Sena, 2006).

Actualmente en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la facultad de Medio Ambiente en su línea de investigación Bienes Ambientales desarrolla el proyecto investigativo “Evaluación de sustratos de la industria maderera y agrícola para la producción de hongos nutraceuticos”, por medio del cual se busca conocer los mejores sustratos para la producción de cinco especies de hongos nutraceuticos: Trametes versicolor (Fr.) Pilát, Hericium erinacius., Pleurotus ostreatus, Ganoderma lucidum (Fr.) Karst. y Lentinula edodes, identificar las condiciones ambientales óptimas para su desarrollo e identificar los productos primarios y secundarios que se generan a partir de estos. Uno de los emprendedores forma parte del grupo investigador que ejecuta el proyecto.




2. PLAN OPERATIVO


2.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Instrucciones
Es la herramienta que permite registrar las actividades, recursos y tiempos en el cual se desarrollará el proyecto formativo, a través de esta herramienta se podrá hacer seguimiento a los avances, utilización de los recursos y gestión, con el fin de observar en forma clara la realización del proyecto. Para cada actividad registre las metas a lograr y los requerimientos de recursos por período

GANTT MAESTRO



3. MERCADO

3.1 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Instrucciones:
Deben aclararse las fuentes de información utilizadas en cada caso (primarias, secundarias), tales como consulta en bases de datos, encuestas, entrevistas en profundidad, grupos focales.

3.2 ANÁLISIS DEL SECTOR
Instrucciones:
Consigne en este recuadro el estudio realizado acerca del desarrollo tecnológico e industrial del sector; comportamiento del sector en los últimos 3 años, su evolución y tendencia prevista a corto, mediano y largo plazo
El mercado de las setas en Colombia es realmente muy nuevo, su desarrollo se ha visto jalonado en los últimos años por la tendencia hacia el desarrollo de una gastronomía mas cosmopolita , mas internacional y a la vez por la búsqueda de productos sanos para la nutrición humana, un factor importante también para el impulso y la motivación al cultivo de las setas ha sido la gran demanda internacional existente sobre todo de países como Japón y Alemania donde este alimento constituye parte fundamental de su alimentación y en el caso de Alemania por constituirse en un alimento muy sano y beneficiosos para la salud y su demanda es mayor, si este es de origen orgánico . La variedad mas desarrollada y comercializada en Colombia es el agarius, el cual hoy en día lo conseguimos en cualquier plaza, supermercado o distribuidora de alimentos frescos, ahora bien a nivel mundial tenemos tambien que el hongo mas reconocido tambien es el agarius Bisporus o Champignon comun. Ademas de este, otras especies han tenido un desarrollo favorable, especialmente desde la decada de los ochenta entre los que sobresale el pleorotus Ostreatus u “ hongo Ostra y el Lentinula Edades concoido tambien como hongo Shiitake, su promocion comercial se ha enfocado principalmente en resaltar las propiedades nutricionales y medicinales con las que cuentan estos hongos. También dentro de sus propiedades en el mercado se destaca su gran contenido de vitaminas , minerales, su buen sabor ,textura suave y su capacidad de mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico, de reducir altos niveles de colesterol y de ser útil en el tratamiento de tumores cancerigenos.

Existen tres tipos básicos de presentación del producto: sin procesar (fresco),semi-procesado ( seco, enlatado, congelado) y procesado ( tabletas, té, extractos). Para uno existe un desarrollo de mercado diferente a nivel de precios y cadenas de distribución. La tendencia en los principales mercados es a consumir el producto sin procesar .
Los requerimientos de calidad varían para las diferentes presentaciones del producto. Existen condiciones mínimas que tienen que ver con las propiedades organolépticas (color, olor, sabor) y la ausencia de deficiencias como es el caso de daños mecánicos o parásitos presentes en el producto.

En América el consumo de hongos forma parte del acervo cultural de la población rural, su conocimiento y uso fue muy importante en las culturas
prehispánicas, de tal manera que constituyeron parte de una estrategia de
Subsistencia basada en el uso múltiple de los recursos naturales. En ciertas
regiones aún persisten las recolecciones realizadas por toda la familia con fines de autoconsumo o comercialización y existe cierta coincidencia entre la
Distribución de los terrenos comunales o fiscales de tradición indígena y las áreas de tradición micófaga.

Tanto en Oriente como en Europa, los hongos han sido utilizados desde
tiempos remotos como alimento de alto valor nutritivo y terapéutico. Cuando los faraones del antiguo Egipto aprendieron a degustar los hongos que recogían en los alrededores del Nilo, decidieron que se trataba de la comida de los dioses. Así lo registraron en jeroglíficos de, al menos, 4600 años de antigüedad en los que también explicaban que no podían ser consumidos por el pueblo. También fue manjar de otras civilizaciones antiguas como Rusia, China y Grecia.

COMERCIO INTERNACIONAL

Se estima que en la Tierra existen 1.5 millones de especies fúngicas (Hawksworth,1997) y que se han domesticado aproximadamente 22 especies, la
mayoría, provenientes de regiones tropicales y subtropicales.

En muchos países asiáticos y del Hemisferio Norte, el cultivo y recolección de Hongos Comestibles es una agroindustria de gran desarrollo que no sólo genera divisas considerables sino que también absorben mano de obra durante todo el año. El desarrollo expansivo y tecnológico de este tipo de cultivos, se debe al aumento en el consumo, que sólo en EE.UU. y Europa se incrementa en un 12% todos los años.

La producción mundial de hongos representa en la actualidad cerca de 3 millones de toneladas por año: 1 millón corresponden a hongos de recolección silvestre y 2 millones restantes a hongos cultivados (FAO, 2001). El crecimiento
del sector es cercano al 5% por año. De todos los hongos cultivados, el cultivo de Gírgolas es en la actualidad el más auspicioso. Si observamos lo que ocurre en el resto del mundo, ocupa el segundo lugar en la producción y es el que más ha crecido desde sus comienzos.

La FIGURA 15 muestra que el principal productor mundial de champignones es China (42%), seguido por Estados Unidos (13%) y Países Bajos (9%)

FIGURA 15: PRINCIPALES PRODUCTORES DE CHAMPIGNON





Fuente: FAO
Cálculos: Observatorio Agrocadenas Colombia

La potencialidad de la producción de Hongos Comestibles es muy grande. Sólo se cultiva una veintena de especies en China, y Estados Unidos y Europa que no alcanzan a cubrir la demanda mundial. Globalizando setas y hongos, los principales países productores son China (39%), Estados Unidos (13%) y los Países Bajos (9%), como se ven en la FIGURA 16.





Fuente y Cálculos: Ibídem

La mayoría de los países productores también son importadores ya que el consumo promedio en esos países es muy alto y su producción no alcanza a cubrir la demanda. En el año 2002, Japón y Hong Kong fueron los principales importadores de Champignones, según lo muestran la FIGURAS 17 y 18.







Las exportaciones mundiales de setas y hongos (champiñón) entre 1995
y el 2002, crecieron a una tasa del 10,4%, promedio anual. Tal como se
desprende de la FIGURA 19, en el año 2002 se comercializaron 346 mil toneladas
por un valor de 753 millones de dólares.



Irlanda es el principal exportador mundial: el valor de sus exportaciones se incremento entre 1995 y el 2002, en un 8,3%. Las exportaciones de China, el segundo exportador mundial, en este mismo período crecieron a una tasa del 6%. Sobresale, por el incremento de las exportaciones, Alemania, que pasó de 1.000 toneladas en 1995 a 10.608 toneladas en el 2002, con una tasa de crecimiento anual del 40%.

Por otro lado, las setas y los hongos frescos son productos de relativo escaso comercio internacional, ya que, por lo general, la producción de los países se destina al consumo interno. En el 2002, el comercio internacional de setas y hongos frescos equivale, en volumen, a cerca del 10% de la producción de este cultivo.

La comercialización de setas y hongos con algún grado de procesamiento, como Champignones secos y enlatados, tiene mayor importancia comercial que las setas y los hongos frescos; en el 2002 las exportaciones de Champignones secos y enlatados fueron de 538 mil toneladas, cifra que equivale al 18% de la producción de setas y hongos frescos en ese año.

En el 2002 las exportaciones mundiales de champiñón enlatado, ascendieron a 509.152 de toneladas por 627 millones de dólares. China, históricamente, se ha caracterizado por ser el principal exportador de Champignones enlatados, situación que se mantuvo en el año 2002, cuando exportó 238 mil toneladas, equivalente al 46% de las exportaciones mundiales. Le sigue en importancia Holanda (24%), que exportó 123 mil toneladas.



Las exportaciones mundiales de champiñón seco, en el 2002 fueron de cerca de 30 mil toneladas por un valor de 205 millones de dólares. De nuevo, el mayor exportador es China, con un 49% del mercado. Irlanda es segundo (con un 11% del mercado), y sobresale Chile como exportador latinoamericano de hongos secos (con un 2% del mercado). Estos datos según la FIGURA 21.



Se estima que en Alemania, Canadá y Estados Unidos se consumen unos 4 kg./Hab./año, 2.5 kg./Hab./año en Italia. En los países bajos el consumo llega a
los 14 kg./Hab./año…!

En la FIGURA 22. Se presentan los mercados altamente atractivos, promisorios,
potenciales y de menor interés en el mundo, según la tasa de crecimiento
estimada para el consumo.



En los países latinoamericanos no existe aún una gran difusión entre los consumidores. No obstante, es cada vez más frecuente encontrarlos en las góndolas de los supermercados y hay pedidos concretos de restaurantes, hoteles, dietéticas y servicios de catering. Las perspectivas en Colombia muestran que el consumo se incrementará considerablemente debido a la continuidad en el aprovisionamiento, la promoción y la presencia en el mercado.

El Champignon y demás hongos comestibles son, junto con las ensaladas y las
hortalizas, la vedette del sector verdulería de los supermercados.




3.3 ANÁLISIS DEL MERCADO
Instrucciones:
Elabore un diagnóstico de la estructura actual del mercado nacional y/o de los países objetivos; defina el mercado objetivo, justificación del mercado objetivo, estimación del mercado potencial, consumo aparente, consumo percápita, magnitud de la necesidad, otro; estimación del segmento/ nicho de mercado (tamaño y crecimiento), Perfil del Consumidor y/o del cliente. importaciones y exportaciones del producto/ servicio a nivel nacional y mercados objetivos (países);Relacione los productos sustitutos y productos complementarios

Para poder definir el mercado objetivo y justificar su escogencia es necesario hacer un análisis de la información que tenemos al respecto del mercado nacional e internacional y adicionalmente nos pareció de suma importancia la problemática planteada del sector a nivel interno en el diario portafolio y la cual copiamos a continuación, dicho articulo fue publicado el 1 de julio del 2008.

Articulo de Portafolio.com.co -Colombia :

“Cultivadores de champiñón se quejan por decisión de Carulla Vivero de sacarlos de mejores puntos en Bogotá
Los productores de la sabana dicen que así se favorece la actividad de Setas Colombianas, pese a que su producto llega 48 horas antes a las góndolas de los establecimientos. Según Hernando Galvis, cultivador de Monte Alto, el repentino cambio haría que los productores de este hongo comestible perdieran unas siete toneladas al mes. Añadió que la situación los tomó por sorpresa y los obliga a lanzar el producto al mejor postor en un mercado estrecho y saturado caracterizado por la sobreoferta, guerra de precios y 'padrinos', situación que ha hecho que en diez años sus cultivadores se hayan cazado una pelea que abre un nuevo capítulo. Asegura que quedaron relegados a sitios donde los clientes compran muy pocos champiñones, pese a que su producto es de mejor calidad. Él y otros culivadores manifiestan que han sido discriminados por los supermercados Carulla Vivero de Bogotá para favorecer a Setas Colombianas, empresa que controla la mayor parte de este mercado en el país.

Añaden que lo hacen por ser de propiedad del Grupo Empresarial Antioqueño (antiguo dueño mayoritario de Almacenes Exito y Pomona, hoy propietarios de Carulla Vivero) y afirman que, aunque ya los vendieron a Casino de Francia, que hace poco compró, mantienen condiciones preferenciales con sus antiguos dueños y que este episodio es una muestra de ello. Los inofensivos honguitos ya llevan tres batallas de una guerra comercial entre los cultivadores pequeños y Setas, que tiene el 60 por ciento del mercado, la cual se declaró afectada en sus ventas por la revaluación lo que les obligó a frenar sus exportaciones y replegarse al mercado interno.

Sus rivales comerciales aseguran que el respaldo financiero le ha permitido a Setas avanzar a mayores velocidades que ellos ofreciendo precios más apetitosos, ubicarse en vitrinas más visibles como el Éxito y ahora, hace quince días, en los mejores puntos de Carulla Vivero. Setas dice que ellos no están en Carrefour y que llevaban tres años por fuera de Carulla e invita a sus competidores a "moverse a buscar más mercados". Los cultivadores de la sabana, un pequeño grupo que sobrevivió a la aparición de Setas en su momento cuando salieron del negocio varios cultivadores que no tenían la tecnología para competirle, afirman que todo empezó cuando Setas nació con el anuncio de que producía para exportar.

Hoy en día Setas Colombianas produce 450 toneladas mensuales, las 170 restantes del consumo nacional se la deben repartir entre todos los demás cultivadores y aunque en la actualidad ambos manejan los mismos precios (6.500 pesos el kilo al por mayor y 12.000 pesos el kilo seleccionado en supermercado) la sobreoferta sigue presente pero la diferencia es que el alimento que sobra, Setas lo conserva enlatado y en vidrio mientras que los cultivadores de la sabana lo deben vender sin alternativa. El arma de los precios incluso significó pérdidas para la misma Setas que acumuladas al 2007 suman unos 58.000 millones de pesos, a pesar de que en el 2007 registró utilidades por 4.000 millones de pesos, de acuerdo con cifras oficiales divulgadas por la Superintendencia Financiera.

Los cultivadores afectados son Monte Alto, Potím, Tivalú y Del Campo, que fueron desplazados hacia otros puntos de los mismos supermercados Carulla Vivero cuyos clientes consumen muy pocos champiñones, se mostraron sorprendidos por la decisión. "Nos enteramos que Carulla Vivero le puso una lista de los almacenes de Bogotá y Chía a Setas para que escogiera los mejores puntos y esta se quedó con Carulla PepeSierra, Santa Bárbara, Country, 140, Alhambra, Centro Chía, Colina Campestre y Niza. Cuando quisimos protestar la respuesta que recibimos fue que era una decisión de más alto nivel", dijo Hernando Galvis Rodríguez, de los cultivos Monte Alto, quien por cuenta de esta movida se queda con 3.5 toneladas mensuales de su producción en el aire, que sumadas a las de sus colegas son siete toneladas perdidas. "Si están vendiendo en el exterior, por qué no hacen un esfuerzo, siguen en ese mercado y no nos hacen ese daño a nosotros", pidió Galvis a Setas al hablar en representación de sus colegas de la sabana.

El Gerente General de Carulla Vivero, Jesús Quintero Marín, contestó que continúan realizando compra de champiñones cultivados por productores de la sabana y que los volúmenes de compra se han visto afectados por la situación actual de la economía "que muestra una disminución en las ventas de este producto", a pesar de lo cual le siguen comprando a los productores "de siempre".

Aunque la calidad de los champiñones de la sabana es reconocida por todos los actores del conflicto por el tipo de suelo, la frescura y la productividad por hectárea que para Setas es de 24 kilos por mes y para los cultivadores de la sabana oscila entre 24 y 30 kilos por mes, Carulla se reafirma en su decisión porque dice que Setas le ofreció otros valores agregados.

"Setas le ofrece a los clientes actividades especiales como preparaciones de chefs, recetarios y algunos eventos de valor agregado. Todos los proveedores deben ser competitivos y buscar nuevas propuestas para cautivar a los clientes", dijo Quintero. Y en últimas acude al libre mercado: "en un mercado libre como el nuestro, cada empresa debe tener estrategias comerciales para ofrecer al cliente diferenciación, buenos precios y calidad, y nosotros como cadena de almacenes estamos listos a atenderlas", enfatizó el empresario.

Agregó que de hecho, con los productores de la sabana han desarrollado muchas actividades comerciales, y "que no entienden por qué no hacerlas con otro proponente más,
sí va en beneficio de nuestros consumidores". Lo cierto es que Setas ha entrado y salido en varias ocasiones a Carulla. La última vez salió, según los cultivadores de la sabana, por mala calidad y según Setas porque los cultivadores de la sabana ofrecieron precios muy bajos. "Estamos abiertos a escuchar las ideas innovadoras que nos traigan desde diferentes regiones del país, para activarlas comercialmente", respondió finalmente Quintero
Marín quien se mostró sorprendido porque dijo que los afectados no informaron de su inconformidad a ese almacén.



ESTRATEGIAS DE MERCADO

• Concepto del producto o servicio
Instrucciones
Descripción básica, especificaciones o características, aplicación/ uso del producto o servicio (por Ej. Si el B/S es de consumo directo, de consumo intermedio, etc.), diseño, calidad, empaque y embalaje, fortalezas y debilidades del producto o servicio frente a la competencia

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:

El Shiitake (Lentinula edodes) es el segundo hongo comestible mas importante en el mundo después del champiñón blanco, Agaricus bisporus. Es producido principalmente en el noreste de Asia (China, Japón, Corea y Taiwán). El Hongo Shiitake, significa hongo del Shii o del árbol roble en japonés, es muy valorado en el oriente por su sabor y su valor medicinal
Respecto al shiitake, este tipo de hongo se caracteriza por tener un sombrero de 5 a 25 cm. de diámetro, semiesférico. Inicialmente su color es café oscuro casi negro pero con el tiempo su color pasa a color claro.
Su valor nutricional en un contenido de 100g de shiitake es:
-2-5 % (39) calorías.
-13-18% de proteínas.
-Menos de un gramo de colesterol.
-7.3 g. de carbohidratos.
-6-15% (8g) de fibra.
-7.8 mg. De tiamina (53% mdr).
-5.0 mg. De riboflavina (29% mdr).
-5.5 mg. De niacina (27.5%).
-Alto contenido de vitamina D2, B2 y B12.
Las propiedades medicinales son:
- Anti-cáncer. Este tipo de hongo posee lentinan que es un anti-cáncer. También antioxidantes, posee vitamina A, E, C y selenio.
- Anti-infecciones víricas. Shiitake estimula la producción en el organismote interferón, el cual tiene efectos antivirus.
- Hormona del crecimiento. Se ha experimentado recientemente que invierte algunos de los factores de envejecimiento en el ser humano.
- Reducción en el colesterol. Esto es gracias a la Eritadenina y también a la parte fibrosa de hongos que tiene quitina, sus propiedades son aumentadas por el Lentinan.
- Reducción de la presión arterial.
- Prevención de trombosis. Se han demostrado experimentalmente que Shiitake previene la trombosis en las arterias coronarias.
- Bajo nivel de azúcar en sangre. Los niveles bajos de hidrato de carbono y la lisina previenen la formación de azúcar en la sangre.
Por estas virtudes medicinales, en los últimos años se ha presentado un enorme desarrollo en las actividades relacionadas con productos medicinales de los hongos y en especial de Lentinula edades.
Mencionando las virtudes medicinales y además por ser un hongo utilizado en la cocina gourmet, su comercialización y aplicación es de consumo esporádico por parte de los compradores casuales o consumidor final, ya que son utilizados por parte de ellos directamente en ocasiones especiales como comidas de cumpleaños, aniversarios o fiestas, pero tenemos que incluir dos tipos de consumidores que utilizan los productos con regularidad y buscan un bien en especial y en este caso serian los restaurantes, pizzerías, y farmacéuticas, los primeros tienen un uso continuo en sus platos y por ser un producto que da gran sabor a los platos es muy utilizado por ellos ya que con los cambios culturares la los clientes solicitan variedad de platos que contengan champiñones, los últimos, utilizan este producto por sus virtudes medicinales anteriormente mencionadas.

DISEÑO:

Las diversas presentaciones posibles del producto serian en fresco o procesado en freso las presentaciones serian

Para Colombia seria para nivel institucional es decir a granel en bandejas de cartón corrugado perforado, de 1kg de peso a nivel de retail en supermercados en bolsa re - sellables de de 100g


Para el resto del mundo en granel de 5 Lbs Americanas es decir 2.27 Kg y en versión de empaque de 100gr

Ahora bien las presentaciones del producto procesado también contemplan la de el producto en las siguientes en diversas presentaciones para la obtención de productos tal como los que se detallan a continuación



Deshidratado solidó en tipo en bolsa tipo Snack



Deshidratado pulverizado para empaque en capsula





Extracto de aceites para concentrados vitamínicos




Si bien el objeto del producto no es la elaboración de derivados del shiitake si lo es la obtención de la materia prima de la cual se deriva el mismo es decir la deshidratación o liofilización, o la entrega del producto par al extracción de aceites especiales o concentrados no obstante no excluye que en un futuro el mismo proyecto tenga como tal esta etapa de desarrollo no obstante cada uno de estos abre un abanico de mercado nuevo por ejemplo en el caso de l os deshidratados enteros las industrias como knor o magee quienes producen sopas e instantáneos elaboras sus productos con base en shiitake es por esto que el mercado se expande a un mas


Estrategias de precio
Instrucciones
Presente un análisis competitivo de precios, precio de lanzamiento, punto de equilibrio, condiciones de pago, seguros necesarios, impuestos a las ventas, costo de transporte, riesgo cambiario, preferencias arancelarias, tácticas relacionadas con precios, posible variación de precios para resistir guerra de precios. Explique la manera mediante la cual definió el precio
Antes de fijar los precios, la compañía debe decidir que estrategia seguirá con el producto. Los principales objetivos del mercadeo son :
• Supervivencia
• Maximización de las utilidades actuales
• Liderazgo en participación del mercado
• Liderazgo en calidad del producto.

El precio de lanzamiento para nuestro producto será de $37000 Kl. Mientras que la competencia se encuentra en $41000 Kl. Lo cual nos permitirá mantenernos un 10% por debajo de nuestro principal competidor y así mantener una estrategia de precio con un índice de 100/90 donde el principal competidor será el 100 del precio del mercado mientras nuestro producto será el 90.

Estrategia que nos permitirá competir con un precio mas bajo pero evitando que el consumidor nos perciba como un producto de baja calidad y también mantener a raya ala competencia con un producto de calidad a un precio mas conveniente para la economía de los colombianos.

Encuanto a las condiciones de pago manejaremos facturas de credito a 30 dias

Táctica no relacionada con el precio:
Competir con la calidad: Agregar características al añadir beneficios al producto difíciles de igualar o susceptibles a caer en guerras de precios.

Tácticas relacionadas con el precio:
Utilizar acciones complejas relacionadas con el precio. Ejemplo: Utilizar estrategias de precios bajos si hay ventas por volúmenes, ofertas de dos por uno, descuentos por volumen, promociones de precios o programas de lealtad.
Introducir nuevos productos. Ejemplo: Buscar segmentos de consumidor que no están siendo satisfechas sus necesidades.
Ajustar el precio con acciones simples de mercado. Ejemplo: Anticipar o tomar acciones ante la posible entrada de nuevos competidores o como respuestas a acciones de mercadotecnia.



• Estrategias de comunicación
Instrucciones
Explique la estrategia de difusión de su producto ó servicio; explique las razones para la utilización de medios y tácticas relacionadas con comunicaciones. Relacione y justifique los costos

En primer lugar nuestro primer factor de difusión será, le presentación directa con los consumidores, como los restaurantes y farmacéuticas explicándoles el beneficio económico y de distribución que les ofreceremos con una pequeña introducción técnica, estos clientes ya tienen en su mayoría un conocimiento acerca de las especificaciones técnicas del producto hongos comestibles shiitake, por este motivo los costos publicitarios serán mínimos, la táctica será mas con los beneficios de precio y facilidad de distribución que les ofrecemos por ser directamente nosotros los que la distribuiremos.
Para nuestros clientes en autoservicios independientes y fruver, ofreceremos una impulsadora, por un tiempo prudencial la cual ofrecerá nuestro producto el consumidor final, esta persona dará unos folletos con los beneficios que obtenienen al consumir nuestro producto, ya que la mayoría de los consumidores finales no conocen los atributos que tiene nuestro producto el hongo shiitake, además de esto incentivaremos a los propietarios de los establecimientos que realicen una compra considerable de nuestro producto ( 7 kilos en adelante) un evento con un chef que enseñe a los consumidores de nuestro producto como utilizarlos en sus comidas, haciendo la ocasión de comer o almorzar en familia un momento especial, con un menú diferente, fácil y saludable, esto incentivara a los almacenes ya que este tipo de eventos no son muy comunes, por ser recetas hechas en el mismo almacén y dándoles una imagen de exclusividad, y creando una imagen favorable en su almacén.
Los costos de esta estrategia son de $ 1.000.000 en folletos inicialmente, las impulsadoras que serán de $ 2.000.000 por un mes y pueden variar según la aceptación de los autoservicios y las compras que reflejen los almacenes, el chef que tendrá un costos de 1.000.000 mensual ya que el aumento en este costo dependerá de las compras que realicen los autoservicios o fruver.
Los costos de publicidad y personal será relativamente bajos inicialmente ya que nuestro objetivo inicial es entrar en el mercado dando a conocer nuestro producto, y que el publico conozca los beneficios, posteriormente en un mediano plazo realizaremos una campaña publicitaria en canales televisivos y radiales dando a conocer nuestra marca y seguiremos con una campaña dando a conocer los beneficios de consumir el hongo shiitake.



Conclusión de las estrategias de mercado
Dentro de las estrategias que se tienen para el proyecto de setas colombianas son los siguientes
• Alianza estratégica : la cual se consolida con la integración con los demás productores de setas del país , la cual se deberá proyectar a crear una cooperativa de productores la cual no busca ingresar mas competidores si no unificar los ya existentes en una sola junta directiva
• Estrategia de Distribución: si bien nuestro mayor competidor son setas de cuiva este se encuentra en cuiva lo que hace que sus costos de distribución sena mas altas debido esto al mayor costo logístico desde Antioquia, lo que será subsanado en nuestro caso por la integración en la cooperativa ya que entre todos haremos una distribución zonificada.
• Estrategia en Canales de Ventas: en lo concerniente a los canales de ventas nuestra estrategia esta en consolidar un grupo único de fuerza de ventas que abarcara en un principio toda la ciudad, y sus alrededores.
• Estrategia en Diversificación de la Producción: una vez hecha la integración en productores haremos una inversión en diversificación de la producción esto con el fin de ampliar el portafolio de productos, inicialmente lo haremos con productos de la misma variedad es decir, con champiñón blanco , cister chirimí, portobello y posteriormente exploraríamos nuevos mercados , con el fin de diversificar el riesgo, empleando el mismo sistema de cooperativa.
• Alianzas Financieras: en este ambito buscaríamos el aporte de la banca de segundo piso articulando con los megaproyectos de bogota Cundinamarca y Colombia Abasto mundial, lo que nos permitiría el ingreso a la línea de mercados verdes a nivel de exportación;: consolidando de esta forma la organización.
• Estrategia de Marca y ventas : a nivel de la estrategia de marca y ventas la idea es crear clínicas de uso para el usuario es decir charlas de 5 minutos con chef en empleo y utilización del producto, talleres soportados con regalos para gourmet, es decir crear una estrategia de gourmet, que toda persona que emplee el producto se sienta como un chef , otorgar regalos como casacas de chef no delantales si no casacas de chef por conocer los secretos de la gastronomía
• Estrategia con Vendedores : se manejara con un salario básico y una bonificación por ventas, escalonada , esta será con corrección de ventas bimensuales es decir cada mes será aumentada la meta sin embargo cada mes será aumentada la comisión no en el misma porcentaje un poco por debajo para dar sostenibilidad financiera


No obstante en el escenario actual del mercado en la cual nuestro principal competidor como lo es setas de Cuiva ha bajados sus ventas internacionales de producto puesto que el precio del dólar ha bajado a niveles peligrosos da la oportunidad de penetrar un mercado internacional , no obstante esta estrategia seria una estrategia un poco agresiva por que estaríamos buscando el músculo financiero de los demás productores que por una u otra razón a salido del mercado nacional y que están en delicada situación financiera sin embargo se abre una oportunidad de oro ya que esta desatendido el mercado internacional , es nuestra consideración que al realizar una aliaban estratégica de tipo cooperativa de producción y buscar el apoyo del gobierno nacional como protección de mercados nacionales en primer lugar en segundo lugar crear un Cluster de mercado una herramienta de tal forma en la que nos pudiéramos proteger igualmente ya incluidos dentro de un gremio poder pelear por ley anti monopolios la regularización del mercado interno, aunque esta estrategia es un poco agresiva y ralla con el punto de la ilusión tal como lo determinarían algunos es consideración del grupo, que en tiempo de guerra hay que luchar para evitar la quiebra tal como sucede hoy en día.